Preparando el terreno: las oportunidades de aprendizaje temprano pueden marcar la diferencia
Sabine Meinck y Agnes Stancel-Piątak
Durante décadas, los investigadores en educación han descubierto que los niños de familias desfavorecidas a menudo carecen de acceso a actividades estimulantes de aprendizaje[1] [2]. En 1995, un famoso estudio llamado «La catástrofe temprana. La brecha de 30 millones de palabras” de Hart & Risley[3] descubrió una gran brecha en la exposición al lenguaje de niños pequeños entre familias de altos y bajos ingresos. Al mismo tiempo, un entorno de aprendizaje estimulante en el hogar o en entornos de cuidado infantil es importante para el desarrollo infantil y los resultados escolares posteriores.
Capturando información sobre oportunidades de aprendizaje temprano
TIMSS y PIRLS[4], dos evaluaciones educativas a gran escala de la IEA[5], incluyen una «Encuesta sobre aprendizaje temprano[6][7]«. A los padres de estudiantes de cuarto grado se les pregunta con qué frecuencia[1] se involucran con sus hijos en actividades de aprendizaje temprano, como leer libros, contar historias, contar cosas o jugar con juguetes de construcción, antes que ellos ingresen a la escuela.
Esta encuesta nos ha inspirado a examinar si la importancia de las oportunidades de aprendizaje temprano para los resultados de la posterior escolarización aplica en diferentes países y culturas alrededor del mundo. Nuestro análisis incluyó datos de más de 30 sistemas educativos que participaron en TIMSS 2011, TIMSS 2015 y PIRLS 2011. Los resultados se publicaron en un resumen de políticas de la serie Compass: Briefs in Education de la IEA[8].
Los padres con niveles educativos más altos participan más frecuentemente en actividades que estimulan el aprendizaje temprano
El análisis muestra que los padres altamente educados participan más a menudo en actividades de aprendizaje con sus hijos durante la primera infancia que los padres con niveles más bajos de educación. Este hallazgo es válido en todos los países.
Las actividades de aprendizaje temprano están relacionadas con rendimiento más alto en la escuela
Nuestro análisis también muestra que los estudiantes que, de acuerdo con sus padres, participaron con mayor frecuencia en actividades de aprendizaje temprano, logran puntajes más altos en las pruebas de lectura, matemáticas y ciencias. La asociación positiva entre la frecuencia de las actividades de aprendizaje temprano y el rendimiento es independiente del nivel educativo de los padres.
Los hijos de padres altamente educados asisten con mayor frecuencia a la educación preescolar y por un período de tiempo más largo
Además, en comparación con los niños con padres con niveles más bajos de educación, aquellos con padres altamente educados asistieron a la educación preprimaria durante un período de tiempo más largo (Figura 1). Por ejemplo, el 82% de los niños con al menos un padre con un título universitario asistió a la educación preprimaria institucionalizada durante 2 años o más, mientras que solo el 69% de los demás niños lo hicieron.

Por qué esto es importante y qué podemos aprender de ello
La frecuencia con la que los padres participan en actividades de aprendizaje temprano está relacionada con el rendimiento de los estudiantes en la escuela primaria alrededor del mundo. Además, los niños que asisten a la educación preprimaria también tienen mayores niveles de logro más tarde en la escuela[9][10][11][12].
Por lo tanto, parece que las oportunidades de aprendizaje temprano en el
hogar o preescolar pueden ayudar a mitigar las brechas de aprendizaje entre los
niños socialmente desfavorecidos y favorecidos. Por lo tanto, recomendamos que
se realicen esfuerzos para aumentar la participación en los programas de
educación de la primera infancia, especialmente para los niños desfavorecidos. Además,
se debe sensibilizar a los padres y cuidadores sobre el impacto del aprendizaje
temprano a lo largo de la vida, y se deben ofrecer oportunidades para aprender
a responder mejor a las necesidades de los niños.
[1] Opciones de respuesta: frecuentemente, algunas veces, nunca o casi nunca