Oportunidad de aprender: ¿por qué Asia supera a Inglaterra?
Por Christian Bokhove
Este artículo fue traducido al español por Edwin Cuéllar.
En las comparaciones internacionales de matemáticas en PISA y TIMSS, Asia supera considerablemente a Inglaterra en el nivel secundario. En geometría, esta diferencia es particularmente grande. En un estudio reciente, he investigado si estas diferencias en el rendimiento en geometría podrían atribuirse a diferencias en la «Oportunidad de aprender» dentro del plan de estudios de un país (Bokhove et al., 2019)[1]. «Oportunidad de aprender» originalmente es un constructo popularizado hace algunas décadas por el académico John Carroll en su «modelo para el aprendizaje escolar» y, más recientemente, por William H. Schmidt y sus colegas con datos de evaluaciones internacionales a gran escala. El enfoque en geometría aseguró que las diferencias curriculares fueran mayores que con, por ejemplo, álgebra. En nuestro artículo, vemos la «oportunidad de aprender» como una combinación del contenido del plan de estudios que se cubre en las lecciones, la cantidad de tiempo dedicado a las horas de instrucción y el trabajo de matemáticas, el nivel de educación de los maestros y su preparación para enseñar temas de geometría.
Plan de estudios previsto, implementado y logrado
Utilizo un marco conceptual que combina elementos de la eficacia educativa, un modelo de currículo y “oportunidades para aprender” para analizar los efectos del currículo. En ese modelo podemos ver el «plan de estudios previsto» como el plan de estudios que un país pretende que sea dado, por ejemplo, consagrado en documentos de política. A nivel de escuela, aula y docente, tenemos los actores que implementan ese plan de estudios. Finalmente, los estudiantes (con suerte) logran los objetivos del plan de estudios. En todos estos niveles, los factores curriculares influyen.
Estudio de tendencias en matemáticas y ciencias
Luego procedimos a analizar esto utilizando modelos multinivel para Inglaterra, Hong Kong y Japón, aumentados por tres países más, incluyendo Corea, EE. UU. y Singapur, con datos del Estudio de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés) desde 2011. Una pregunta de investigación tenía como objetivo ver si el marco podía resaltar distinciones significativas a nivel de estudiante y de aula. Había diferencias significativas dentro y entre los seis países. Encontramos que Japón y Corea tenían casi toda la varianza a nivel individual, mientras que los otros cuatro países tenían una distribución más equitativa a nivel individual y de aula. Este resultado parece indicar que las aulas en Japón y Corea son bastante homogéneas en comparación con los otros cuatro países.
Las variables de contenido tuvieron poca influencia, pero el tiempo sí
Otra pregunta de investigación se centró en el papel de la «oportunidad de aprender» en todo esto. Los resultados mostraron que el estatus socioeconómico fue un predictor importante en el aula de los seis países. Sorprendentemente, las dos variables relacionadas con el contenido (geometría) no mostraron una diferencia significativa. Las variables de los docentes apenas influyeron, excepto en Corea, donde menos años de experiencia tuvieron un efecto negativo. Las dos variables relacionadas con el tiempo tuvieron un efecto diferencial ya que en algunos países, de manera bastante contradictoria, menos tiempo pronosticó resultados más altos.
Bokhove C, Miyazaki M, Komatsu K, Chino K, Leung A and Mok IAC (2019) The Role of “Opportunity to Learn” in the Geometry Curriculum: A Multilevel Comparison of Six Countries. Front. Educ. 4:63. doi: 10.3389/feduc.2019.00063
[1] Este artículo recibió el premio Wolf Award por parte de la IEA. El artículo fue escrito con colegas de Hong Kong y Japón, en el contexto del Proyecto enGasia de la Academia Británica, el cual comparaba la educación en geometría in colegios de educación secundaria inicial en estos tres países.