Los docentes más inteligentes producen estudiantes más inteligentes. Esto (parcialmente) explica la clasificación de los países en PISA.
Marc Piopiunik
Este artículo fue traducido al español por Edwin Cuellar.
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés) ilustra continuamente cómo el rendimiento en lectura, ciencias y matemáticas de los jóvenes de 15 años difiere entre países. Las diferencias en la calidad de los docentes se citan comúnmente como un determinante clave de estas enormes diferencias. En un estudio reciente, mis coautores Eric A. Hanushek (Universidad de Stanford), Simon Wiederhold (KU Eichstätt-Ingolstadt) y yo, utilizamos datos comparables a nivel internacional sobre las habilidades cognitivas de los docentes, una dimensión importante de la calidad de los docentes, para investigar esta afirmación.
Las habilidades de los docentes difieren considerablemente entre los países desarrollados.
Utilizamos datos únicos del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de Adultos de la OECD (PIAAC, por sus siglas en inglés) para calcular, por primera vez, medidas consistentes de las habilidades de los docentes en comprensión lectora y razonamiento matemático en 31 países. La Figura 1 muestra que las habilidades de los docentes difieren ampliamente. Por ejemplo, las habilidades promedio en razonamiento matemático y comprensión lectora de los docentes en países con las habilidades más bajas medidas en nuestra muestra (Chile y Turquía) están muy por debajo de las habilidades de los adultos empleados con solo educación vocacional en Canadá[1]. En contraste, las habilidades de los docentes en los países con las habilidades más altas medidas (Japón y Finlandia) exceden las habilidades de los adultos con un título de maestría o doctorado en Canadá.

Nota. Los puntos sólidos indican las habilidades medias de los docentes de cada país en razonamiento matemático y comprensión de lectura. Los círculos anaranjados huecos indican las habilidades cognitivas medias para tres grupos educativos de adultos empleados de 25 a 65 años en Canadá: Post-sec. incluye individuos con educación vocacional (postsecundaria, no terciaria) como su calificación más alta, Pregrado incluye individuos con un título de pregrado, mientras que Master incluye individuos con un título de maestría o doctorado. Fuentes de datos: PIAAC (2012, 2015).
Las habilidades de los docentes explican parcialmente las diferencias en el desempeño de los estudiantes entre países
Relacionamos estas medidas de habilidad de los docentes a nivel de país con datos a nivel individual sobre el rendimiento de los estudiantes en matemáticas y lectura de PISA. La Figura 2 muestra que las diferencias entre países en las habilidades cognitivas de los docentes explican parcialmente las diferencias internacionales en el rendimiento de los estudiantes. Por ejemplo, los estudiantes en Italia y Rusia experimentarían un aumento en el rendimiento en matemáticas equivalente al progreso de aprendizaje de todo un año escolar si sus maestros fueran educados al nivel de habilidad de los maestros en el país con el mejor desempeño (Finlandia); los estudiantes en España, el Reino Unido y los Estados Unidos experimentarían una mejora de aproximadamente las tres cuartas partes de un año escolar. Llevar a los docentes en cada país al nivel finlandés reduciría la brecha internacional en los puntajes de PISA en aproximadamente un cuarto.

Nota. Cada círculo indica un país, y la línea continua indica el mejor ajuste lineal. Fuentes de datos: OCDE, PIAAC (2012, 2015) y PISA (2009, 2012).
¿Pueden otros factores del país explicar la relación entre el desempeño del estudiante y las habilidades de los docentes?
De manera crítica, nuestro análisis controla una amplia gama de otros factores para descartar explicaciones alternativas para nuestros resultados. Y lo más importante, tenemos en cuenta todas las diferencias entre países que son constantes a través de las áreas (por ejemplo, gasto educativo, habilidades cognitivas promedio de la población y antecedentes culturales generales, como la importancia de la educación) al relacionar las diferencias en las habilidades cognitivas de los docentes entre razonamiento matemático y comprensión lectora a las diferencias en el desempeño de los estudiantes entre las mismas dos áreas. Este método arroja resultados similares a los de relacionar, por separado, las habilidades de razonamiento matemático de los docentes con el rendimiento de los estudiantes en matemáticas, o las habilidades de comprensión lectora de los docentes con el rendimiento de los estudiantes en lectura.
Los análisis adicionales respaldan firmemente la interpretación de que nuestros hallazgos reflejan el impacto de las habilidades de los docentes. Cuando relacionamos el rendimiento de los estudiantes con los niveles de habilidades cognitivas en otras ocupaciones amplias evaluadas en PIAAC (por ejemplo, gerentes, científicos e ingenieros, profesionales de la salud y profesionales de negocios), no encontramos una relación sistemática. Solamente se encuentra que las habilidades de los docentes están consistentemente relacionadas con el desempeño de los estudiantes en PISA.
¿Qué pueden hacer los formuladores de políticas para mejorar las habilidades cognitivas de los docentes?
Nuestros datos internacionales también nos permiten investigar cómo las
elecciones de políticas afectan las habilidades de la fuerza laboral docente y,
en última instancia, los resultados de los estudiantes. Es importante destacar
que las diferencias internacionales en las primas salariales pagadas a los docentes
(dado su género, experiencia laboral y habilidades cognitivas) están
directamente relacionadas con las habilidades cognitivas de los docentes. Estos
resultados hablan del valor potencial de aumentar el salario de los docentes.
Sin embargo, los encargados de formular políticas deberán hacer más que
aumentar el salario de los docentes de forma generalizada para garantizar
resultados positivos. Ellos deben garantizar que los salarios más altos vayan a
los docentes más efectivos.
[1] Usamos Canadá para la comparación de habilidades, dado que tiene, por mucho, la muestra nacional más grande en el PIAAC.