Cuanto más experimentados, más… ¿aburridos?
Pietro Sancassani
Este artículo fue traducido al español por Andrés Strello.
Los profesores son, sin duda, uno de los factores más importantes en los sistemas educativos. Por eso, si los países quieren mejorar las competencias y habilidades de sus alumnos, es natural que analicen qué características hacen que los profesores sean más eficaces, ya que esto puede proporcionar información valiosa para las políticas educativas.
¿Importa la experiencia del profesorado?
Un aspecto que se ha investigado ampliamente en la literatura relacionada con el profesorado es el impacto de la experiencia de los profesores en los resultados de los alumnos en las evaluaciones. Aunque hay una creencia establecida que los profesores son más eficaces a medida que aumenta su experiencia, esto no siempre se ha visto confirmado en los estudios empíricos. Esto podría parecer sorprendente, ya que esperaríamos que cuanto más experimentado sea un profesor, mejor podrá gestionar un aula, dominar el plan de estudios, entre otros. Sin embargo, otros aspectos relacionados con los métodos de enseñanza y el entusiasmo pueden deteriorarse a medida que los profesores adquieren más experiencia.
Sí importa. Pero no necesariamente en un buen sentido…
En mi último artículo, analizo el impacto de las características de los profesores de ciencias, incluida la experiencia, en las puntuaciones de los alumnos en las pruebas de ciencias, así como en la motivación y el disfrute de los estudiantes en el aprendizaje de las ciencias. Utilizo datos de TIMSS 2015, una evaluación internacional a gran escala, y en esta entrada de blog me centro en el impacto de la experiencia del profesor en si los estudiantes encuentran la enseñanza atractiva y si a los estudiantes les gusta aprender una asignatura utilizando cuatro asignaturas de ciencias: Física, Química, Biología y Ciencias de la Tierra.
Limito el análisis a los países en los que estas cuatro asignaturas de ciencias son impartidas por al menos dos profesores diferentes, con una muestra de 10 países y aproximadamente 40 000 estudiantes. En este contexto, la desviación de los resultados en una asignatura con respecto al resultado medio en ciencias de cada alumno se asocia con la desviación de las características del profesor en la misma asignatura con respecto a las características medias del profesor de ciencias de cada alumno. Este procedimiento tiene varias ventajas. En primer lugar, controla factores importantes, como el estatus socioeconómico de los alumnos o el promedio de conocimiento en ciencias, que probablemente afecten a los resultados de interés. En segundo lugar, los coeficientes estimados no se ven afectados por el hecho de que los estudiantes de origen más acomodado tiendan a ser emparejados con profesores más preparados. En este caso, podemos atribuir de forma creíble el impacto en los resultados de interés a las características del profesor.
Mis resultados son consistentes y muestran que la experiencia tiene un impacto negativo y estadísticamente significativo en los indicadores de motivación de la enseñanza y gusto por el aprendizaje. Los resultados son consistentes en todas las asignaturas y también se confirman al utilizar modelos de regresión estándar.

Fuente: Elaboración propia en base a TIMSS 2015. Las figuras muestran el impacto de los años de experiencia del profesor en indicadores estandarizados después de controlar por características sociodemográficas de los estudiantes y profesores (tales como el nivel socioeconómico del estudiante, género, etc.). La muestra consiste en 39.827 estudiantes en 10 países (Armenia, Eslovenia, Georgia, Hungría, Inglaterra, Kazajistán, Lituania, Malta, Rusia y Suecia)
Esto se muestra claramente en la Figura 1, donde reporto el impacto de la experiencia del profesor en los indicadores de los alumnos, después de considerar las variables sociodemográficas de los alumnos y de los profesores. En ambos indicadores, la pendiente de la línea que capta esta relación es claramente negativa.
¿Y entonces?
Mantener a los alumnos motivados debería ser el objetivo de todo profesor. Del mismo modo, los profesores deben esforzarse por hacer que sus alumnos disfruten aprendiendo las materias que imparten. Estos aspectos, a su vez, también contribuyen al éxito de los alumnos.
Aunque la relación entre la experiencia del profesor y los resultados de los alumnos en los exámenes ha sido ampliamente investigada, sabemos relativamente poco sobre la relación entre la experiencia del profesor y el compromiso de los alumnos o el disfrute de los alumnos con una asignatura. Por lo tanto, es necesario seguir investigando qué aspectos pueden mantener el compromiso de los profesores a lo largo de su carrera. Por ejemplo, los profesores (y, en consecuencia, los alumnos) podrían beneficiarse de programas de desarrollo profesional orientados a la utilización de las tecnologías digitales en clase. Esto tiene el potencial de mantener los métodos de enseñanza en línea con los intereses y preferencias de los estudiantes, un aspecto que podría desempeñar un papel importante en el mantenimiento de un alto nivel de eficacia pedagógica para los profesores.
Referencias:
Sancassani, Pietro. 2021. “The Effect of Teacher Characteristics on Students’ Science Achievement.” ifo Working Paper No. 348
About the author(s)

Pietro Sancassani
Pietro Sancassani is a PhD student at the ifo Institut in Munich at the Department of Economics of Education and Early Stage Researcher at European Training Network OCCAM. Pietro’s research focuses on teacher effectiveness and policies aimed to improve it.