Trude Nilsen

Este artículo fue traducido al español por Ana María Mejía Rodríguez.

Falta de investigación previa en los países nórdicos

Investigaciones previas sobre la eficacia docente han demostrado que la formación y la certificación de los maestros afectan indirectamente los resultados de los estudiantes. Sin embargo, la mayoría de los estudios en este campo se han llevado a cabo en Alemania y en Estados Unidos, utilizando como resultado el rendimiento en matemáticas de los estudiantes del primer ciclo de secundaria. No sabemos si estos resultados pueden generalizarse a otros países, grupos de edad (por ejemplo, la escuela primaria) o resultados (por ejemplo, el desempeño en ciencia o la motivación de los estudiantes).

En un estudio reciente, investigamos las relaciones entre la calidad docente, la instrucción, y los resultados de los alumnos en los países nórdicos. Los datos de las evaluaciones internacionales a gran escala (ILSA, por sus siglas en inglés) ofrecen una oportunidad única debido a sus medidas estandarizadas y comparables de la calidad de los profesores y los resultados de los alumnos.

TIMSS es adecuado para estudiar la eficacia docente

El Estudio International de Tendencias en Matemática y Ciencias (TIMSS, por sus siglas en inglés) es la única ILSA que recopila datos de los maestros y que toma muestras de clases enteras. Por lo tanto, esta prueba es particularmente adecuada para estudiar la eficacia docente. Además, TIMSS toma muestras de 4to. y 8vo. grado, y evalúa la competencia de los estudiantes tanto en matemáticas como en ciencia. Por ello, permite que las investigaciones sobre la eficacia docente se lleven a cabo en diferentes países, edades, y ámbitos académicos.

Intentando encontrar el impacto de los maestros y su instrucción

En un estudio reciente, utilizamos datos de 4to. y 8vo. grado de los cuatro países nórdicos que participaron en TIMSS 2015 (Dinamarca, Finlandia, Noruega ySuecia), para investigar de qué manera la calidad de los docentes y su instrucción influyen en el desempeño en ciencia de los estudiantes y en su motivación intrínseca (por ejemplo, qué tan interesados están en la ciencia). Nuestro objetivo era establecer si la calidad docente tiene un efecto indirecto – a través de la enseñanza – en los resultados de los alumnos, como se ilustra en la Figura 1.

Figura 1. El efecto indirecto de la calidad docente en los resultados de los estudiantes, a través de la calidad de su enseñanza.

El método detrás de la investigación

A partir del cuestionario para estudiantes, utilizamos las calificaciones que los estudiantes dieron a sus maestros para medir la calidad la instrucción recibida. Del cuestionario para maestros, utilizamos una amplia gama de medidas sobre la calidad de los docentes, como su nivel educativo (por ejemplo, si tienen una licenciatura, maestría o un doctorado), su autoeficacia en el conocimiento del contenido matemático, y su motivación (por ejemplo, si se sienten inspirados y entusiasmados por su trabajo y si desean seguir trabajando como maestros). Para estimar la relación entre la calidad docente, la calidad de la instrucción, y los resultados de los alumnos, utilizamos un tipo de análisis de regresión llamado modelado de ecuaciones estructurales.

Los resultados variaron entre grados

Los resultados mostraron que la calidad de instrucción de los maestros tiene una relación positiva y significativa con el rendimiento en ciencia de los estudiantes y con su motivación en ambos grados en la mayoría de los países nórdicos.

Diferentes aspectos de la calidad docente estuvieron relacionados con los resultados de los alumnos indirectamente a través de la calidad de su instrucción. Las características de los maestros que reflejan aspectos pedagógicos generales (es decir, colaboración, autoeficacia en el conocimiento pedagógico del contenido, y motivación) se relacionaron positivamente con los resultados de los estudiantes en ambos grados. Por otra parte, las cualificaciones formales de los maestros (por ejemplo, su nivel educativo, si están especializados en ciencia y en la instrucción de la ciencia) parecieron tener más importancia en 8vo. grado que en 4to. grado.

Estos hallazgos están en línea con otras investigaciones Nuestro estudio es un ejemplo de cómo las pruebas internacionales a gran escala pueden contribuir a replicar hallazgos en diferentes países, ámbitos académicos y cohortes.

Conclusión

La calidad docente importa tanto para el desempeño académico como para la motivación de los estudiantes, siempre y cuando los maestros también proporcionen una instrucción de calidad. Concretamente, el conocimiento en ciencia por parte de los maestros es más importante para los alumnos de secundaria que para los de primaria, mientras que la motivación de los maestros por su trabajo, su capacidad de colaboración y su conocimiento pedagógico del contenido son importantes tanto para alumnos de primaria como para alumnos de secundaria.

About the author(s)