Los resultados de PISA 2018 revelan una brecha persistente en favor de estudiantes mujeres en lectura. En promedio, en 29 países miembros de la OCDE con datos comparables desde el año 2000, esta brecha era de 32 puntos en 2000, 39 en 2009 y 30 puntos en 2018. Los puntajes de PISA tienen una desviación estándar de alrededor de 100 puntos, lo que significa que la brecha en lectura puede considerarse grande en estos tres ciclos de PISA. En algunos de los países que son considerados campeones de la equidad de género, la brecha en contra de los estudiantes hombres es especialmente pronunciada: en Finlandia fue de 51 puntos en 2000, 55 puntos en 2009 y 52 puntos en 2018. En Noruega fue de 43 puntos en 2000 y 47 puntos en 2009 y 2018.
En los últimos años, los niveles de segregación social han aumentado en varias capitales europeas. En este contexto, un estudio reciente analizó en qué medida los sistemas educativos de los países europeos están socialmente segregados y si la segregación social entre escuelas está relacionada con la desigualdad social en el rendimiento de los estudiantes.